top of page
Buscar

¿Cómo se clasifican las válvulas de seguridad?

Foto del escritor: SEICO MetrologíaSEICO Metrología

Bienvenido a Seico, Soluciones Integrales.


Hola, es un gusto para nosotros que nos des la oportunidad de estar aprendiendo juntos y darte la bienvenida a nuestro blog, el día de hoy trataremos un tema muy importante y se trata de la clasificación de las válvulas de relevo de presión. Así que a continuación te mostraremos esta clasificación y te explicaremos cada una de ellas.

Para iniciar es importante decirte que las válvulas de relevo de presión con base a su uso, se pueden clasificar en 3 tipos.

  • Tipo 1. Válvula de seguridad

  • Tipo 2. Válvula de seguridad alivio

  • Tipo 3. válvula de alivio


Ahora bien, con base a su forma de operación, cada tipo de válvula se subclasifica en 2 subtipos.

  • Subtipo 1, que es la válvula operada por resorte

  • Subtipo 2 que es la válvula operada por piloto

Además, dependiendo su material de fabricación, se pueden clasificar también en 2 subtipos.

  • Subtipo 1 aquellas que son hechas de acero

  • Subtipo 2, aquellos que están hechas de bronce

Si bien este es un tema pequeño, es muy importante, ya que nos permitirá conocer bien a fondo cada una de nuestras válvulas.

Si te ha quedado alguna duda, recuerda que puedes escribirnos en nuestros diversos medios de comunicación como redes sociales, teléfono, correo electrónico, página web y más.


Te invitamos a ver el video ilustrativo:


Seico, Soluciones integrales.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


1 Logo_escala1_edited.png

Somos un laboratorio de metrología líder en ensayos a válvulas de relevo de presión: seguridad, seguridad-alivio, alivio y operadas por resorte y piloto; fabricadas en acero y bronce. Los servicios de ensayo que ofrecemos están basados en la norma NOM-093-SCFI-1994, con estricto cumplimiento a nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, el cual cumple con los requisitos de la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2018 / ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”; con acreditación ante la entidad mexicana de acreditación a.c. (ema).

REDES SOCIALES

SUSCRIBIRME

¡Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguno de nuestros contenidos educativos!

¡Gracias por tu suscripción!

© 2022 - Seico Soluciones Integrales S.A de C.V

    Todos los derechos reservados

bottom of page