top of page
Buscar

Importancia del mantenimiento y la limpieza

  • Foto del escritor: SEICO Metrología
    SEICO Metrología
  • 16 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Es realmente importante el mantenimiento y la limpieza? ¡Más de lo que piensas!




¿Te ha pasado que entras a un sanitario donde hay un moderno dispensador de jabón, pero sin jabón? ¿Y en cambio han colocado una barra de jabón tradicional a su lado?


Esa sensación de abandono impacta mucho en la percepción de la calidad del servicio. No se puede pensar en un servicio excelente de una empresa que abandona sus instalaciones. Es por ello que hoy queremos hablarte sobre el mantenimiento.


El cambio radical que hubo en la historia de la gestión del mantenimiento fue el concepto de “falla”. En el concepto antiguo, se creía que un equipo fallaba cuando “dejaba de funcionar”. En el concepto moderno, un equipo falla cuando “no funciona de acuerdo con los estándares óptimos”.


La diferencia entre considerar una falla a un funcionamiento anormal sería: tomar acción cuando se detecta una anormalidad, evitando así una falla total.


En pocas palabras, podemos decir que tenemos dos funciones:


Función 1. Funcionamiento anormal + tomar acción cuando se detecta dicha anormalidad + registrar + dar seguimiento a anomalías = óptimas condiciones de funcionamiento

Función 2. Funcionamiento anormal + NO tomar acción cuando se detecta dicha anormalidad + NO registrar + NO dar seguimiento a anomalías = falla total


Cuando el equipo todavía funciona (aunque anormalmente) puede elegirse el momento para intervenir. En cambio, si ha dejado de funcionar, el momento ya no puede elegirse, sino que debe ser ya, y el costo de reparar la falla es mucho mayor.


Una de las claves para detectar a tiempo las anomalías es algo tan sencillo, pero poderoso: la limpieza. Por lo tanto, si quieres comenzar a actuar tempranamente para evitar fallas totales, debes emplear la limpieza como herramienta clave para el mantenimiento. Para esto te damos algunos aspectos que debes tener en cuenta:


  1. Cada trabajador debe realizar acciones de limpieza periódica de las instalaciones con las que opera.

  2. La limpieza debe realizarse con dos objetivos: eliminar la suciedad e inspeccionar para detectar anomalías.Debe haber una limpieza cotidiana y una profunda. En la profunda debe accederse a todos los lugares: sacar tapas, correr equipos, desengrasar, lubricar, hacer pequeñas reparaciones, etc.

  3. No puede faltar un sistema de registro y seguimiento de anomalías a fin de que no queden en el olvido.



¡Te invitamos a que comiences a tomar acción para mejorar tu mantenimiento y así mejorar las experiencias de tus clientes con cada uno de tus servicios!




 
 
 

Comments


1 Logo_escala1_edited.png

Somos un laboratorio de metrología líder en ensayos a válvulas de relevo de presión: seguridad, seguridad-alivio, alivio y operadas por resorte y piloto; fabricadas en acero y bronce. Los servicios de ensayo que ofrecemos están basados en la norma NOM-093-SCFI-1994, con estricto cumplimiento a nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, el cual cumple con los requisitos de la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2018 / ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”; con acreditación ante la entidad mexicana de acreditación a.c. (ema).

REDES SOCIALES

SUSCRIBIRME

¡Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguno de nuestros contenidos educativos!

¡Gracias por tu suscripción!

© 2022 - Seico Soluciones Integrales S.A de C.V

    Todos los derechos reservados

bottom of page